Desde el año 2006 en todo el territorio nacional la ley 26.184 de “Energía Eléctrica Portátil” prohíbe la fabricación, importación o ensamblaje de pilas que contengan más de 0,0005% en peso de mercurio; 0,015% en peso de cadmio; 0,2000% en peso de plomo, por lo que se las podría descartadas junto con la basura hogareña. “Pero siguen teniendo químicos contaminantes” explicó a 24CON el Biólogo recibido en al Universidad de Buenos Aires, Gustavo Fernández Protomastro, Director de Ambiental de la firma Silkers, una empresa especializada en la gestión sustentable de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (http://www.silkers.com.ar/).
Protomastro explica que las pilas se dividen en dos grandes grupos, las primarias, aquellas pilas descartables, de alto grado de contaminación y, las secundarias, que son aquellas recargables y reciclables. “Las pilas descartables llegan a contaminar 200 mil litros de agua, es decir que si una pila se rompe en un tanque, tienen que haber más de 200 mil litros de agua para que yo pueda tomar un poco y no me contamine. Las pilas que ingresan al país actualmente lo hacen bajo la ley de pilas, pero aun hay muchas contaminantes”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario